02 Aug VISITA A LA ISLA DE CABRAS
Introduciré brevemente a Eric López, quien es estudiante doctoral de Historia de la Universidad de Puerto Rico, recinto de Río Piedras y al mismo tiempo es el historiador de San Juan Historic National Site por siete años. Su especialidad es en historia de artillería española.
Todo comenzó cuando mi compañera Claire y yo entramos a las 8:30 AM preparando las herramientas para continuar la limpieza manual del cañón Ordóñez, manejando la herramienta neumática para remover la capa externa de corrosión lo más rápido posible, puesto a que requiere paciencia y un trabajo inmenso. Nos agotamos fácilmente, imagínese un martillo neumático golpea mil veces en un segundo solamente en una superficie de dos centímetros.
En ese momento, estaba pasando el historiador López y decidió invitarnos para salir de la rutina, que sería visitar a la Isla de Cabras, es una isleta que se encuentra en la entrada de la bahía de San Juan. Tan pronto que el Servicio de Parques Nacionales nos suministró el vehículo, nos transportamos desde el Bastión de Santa Elena en San Juan hasta a la isleta.
Durante en el camino, el investigador Eric nos invitó a tomar un buen café puertorriqueño para despertarnos, aparentemente el recorrido iba ser largo. Resultó que fue cierto, nos tardamos casi una hora y treinta minutos en llegar, por causa de que el área metropolitana es donde hay mayor tráfico de automóviles en Puerto Rico. A pesar de eso, nos disfrutamos escuchar al señor López que contaba varias anécdotas de datos históricos importantes de cada pueblo.
Llegamos al lugar y por primera vez pude apreciar la vista panorámica de la isleta tan pequeña, no sé cómo describir lo único que puedo decir: ¡WAO, IMPRESIONANTE…!
Desconocía que San Juan Historic National Site tenía una pequeña ruina llamado el Fortín San Juan de la Cruz, se le conoce como El Cañuelo. Lamentablemente el Servicio de Parques Nacionales de Puerto Rico no cuenta con diversos fondos y tuvieron que cerrar temporeramente.
Nosotras tuvimos la suerte de entrar a ese lugar, aunque la fortificación estaba vacía originalmente se puede apreciar sus fachadas históricas.
Según Eric López estaba relatando sobre el pequeñito fortín proveía un punto estratégico para crear un fuego cruzado para cualquier navío invasor que intentara entrar a la bahía. En el año 1610 la fortificación originalmente estaba rodeado de agua, fue construido en madera y quemado durante el ataque holandés a la isla. Los españoles volvieron a reconstruir para el año 1670 con un material de mampostería y tenía la capacidad para 18 cañones. Además de batería artillera, el fortín albergaba almacenes, cuarteles y cisternas para mantener una guarnición por varios días.
Mi amiga Claire y yo quedamos encantada pero lamentablemente nos quedamos con la esperanza de relajarnos y brocearnos un poco en la orilla de la isleta.
No Comments