
24 Jul Detallando la Fenología del Cactus Saguaro
Mi proyecto principal, pues estoy involucrada en otros proyectos más pequeños, consiste en detallar la fenología del cactus saguaro y observar sus botones, flores y frutos. Este proyecto utiliza dos personas del parque trabajando lunes, martes, miércoles, jueves, viernes y sábado durante los meses de abril a julio, capturando fotos de las coronas de 55 saguaros en el parque oeste. Aquí, la gente de la nación Tohono O’odham, gente indígena desde los años 1400’s, utilizan el tiempo del saguaro y la cosecha de su fruta como su calendario, por ejemplo, su año nuevo empieza cuando la fruta madura. Se que la fruta del saguaro tiene un valor y significado muy especial para la gente Tohono O’odham, pero desconozco su alcance pues nunca he tenido la oportunidad de aprender más sobre ellos. La gente Tohono O’odham viven cerca del oeste del parque, ellos son muy exclusivos y muy particulares en cuanto a quién puede entrar. Lo positivo es que el parque permite que ellos puedan solicitar permiso para agregar las frutas del saguaro, como sus ancestros, y mantener ese valor cultural. Para todos nosotros, visitantes del parque (inclusivamente los residentes de Tucson), no nos está permitido a cosechar la fruta o sacarla del parque.
Hay mucha más información sobre los Tohono O’odham y su relación con el saguaro, pero el alcance de mi proyecto es alrededor de ésto. Es importante reconocer la historia de la tierra antes de entrar y estudiarla, como mi colega Lupe, me enseñó. Al principio de este proyecto, la única manera de observar la fenología de los saguaros fue cortando la corona del saguaro y registrando sus características. Realmente eso no era un estudio de fenología pues la fenología implicaría solamente observar y dejar la planta a sobrevivir en sus condiciones prístinas. Este tipo de estudio era muy invasivo al ambiente y se debía esperar que las coronas crecieran nuevamente para cortarlas otra vez más y observarlas. Diez años atrás, cambiamos nuestra metodología y usábamos binoculares, papel y pluma para contar los botones (buds) y flores. Hace 3 años atrás, usábamos una cámara Nikon y una tableta, con un “selfie self” para capturar las coronas más altas de los saguaros. Felizmente, mi primer día del trabajo, marcó el primer día que usamos una nueva tecnología: un Go Pro en vez del Nikon con la tableta, con un “selfie stick” y dos personas. Ahorramos mucho tiempo usando el Go Pro y yo estoy encargada de los datos. Cada lunes, yo saco las tarjetas SD y obtengo todas las fotos para nuestro Google Drive. Nuestro Google Drive contiene carpetas de todos los saguaros facilitando entonces el proceso de organizarlos y identificar los saguaros. Adicionalmente, contamos cuantos botones, flores y frutas vemos en las fotos. Es útil estar organizados para la gestión de datos (data management), debido a la cantidad de fotos semanales. El culminación de este proyecto dependerá de cuando llegue el monsoon (las lluvias del desierto), ya que éstas fermentan las frutas. Este año esperamos terminar el proyecto hacia finales de julio del 2019.
No Comments