CLEANING, ORGANIZING and CONSTRUCTING

Debido a que San Juan Historic National Site nunca ha tenido un laboratorio de preservación histórica, decidieron dejarnos un local. Anteriormente, el dicho local era un espacio de almacenamiento de herramientas, equipos industriales de carpintería y de mantenimiento, en la cual tiene diversos nombres como “Bastión de Santa Elena”, “Casa Rosa” o “El Polvorín”.

El equipo de preservación histórica y yo no sabíamos cómo empezar, debido a que el escombro era inmensamente grande, donde habían varios componentes que llevaba más de 5 años almacenados sin darle uso, incluso llegaron a dañarse. Entre el conservador jefe Cesar Piñeiro y yo comenzamos a desechar objetos no reutilizables. Asimismo, decidimos reforzarnos junto a los empleados de albañilería de NPS que nos ayudaron a retirar diversos fragmentos de madera, aluminio, varillas de metal y residuos.

Mientras otros empleados de NPS nos ayudaban a construir un pequeño espacio para guardar herramientas y una escalera para organizar diversos cajones, entre ellos se encuentra como equipo de protección laboral, documentos, materiales y entre otros. Lamentablemente el director de equipo de albañilería nos prestó sus empleados por dos semanas y no pudieron completar el trabajo.

20160920_114505_richtonehdr1Entre el conservador jefe, el voluntario Wilfred y yo decidimos finalizar la construcción de la escalera. Nosotros nos reíamos intensamente, ya que Wilfred y yo no sabíamos cómo prender, apagar y utilizar la herramienta manual que se le conoce como el famoso “taladro”. Así que el conservador nos dio un mini adiestramiento antes de realizar el trabajo de carpintería. Luego de una hora de intento de cómo utilizar un taladro, tomamos acción para revestir el ensamblaje de la escalera. Mientras el conservador bromeaba y se reía de nuestros errores de uso de la herramienta manual, igualmente nos daba unos consejos interesantes de como utilizarlo adecuadamente.

20160920_123549El voluntario Wilfred y yo nos tardamos tres horas revistiendo intensamente el ensamblaje de la escalera con madera. Estoy satisfecha, debido a que aprendí otra valiosa lección como utilizar un serrucho eléctrico para cortar madera, realizar medición, utilizar la prensa para presionar la madera junto  al ensamblaje, apuntar el taladro adecuadamente y terminamos revestir completamente la escalera en un día.

La directiva y miembros de NSCS en el Colegio San Gabriel para Sordos

La directiva y miembros de NSCS en el Colegio San Gabriel para Sordos.

Finalmente, después de dos semanas intensas de limpieza, organizando y construyendo donde salía tan cansada del taller de Santa Elena, decidí ir a respaldar una buena causa con la organización The National Society of Collegiate Scholars, en la cual pertenezco como “Vicepresidenta de Relaciones Pública”. La directiva, los miembros de NSCS y yo estuvimos participando la 15ta Marcha: Oye Mis Manos del Colegio San Gabriel para Sordos, en donde se unieron varias organizaciones cívicas, asociaciones estudiantiles, familiares, amistades y cientos de personas sordas para reclamar un “cese” el maltrato que someten a los sordos puertorriqueños en la Isla por parte del Gobierno, quienes los han dejado a la merced del silencio. Es bien triste y cruda realidad, yo soy una de las víctimas del maltrato hacia la comunidad sorda. Debido a que no hay acceso a la salud, no hay acceso legal, el discrimen en la Educación, el gobierno viola leyes federales y la falta de acceso en los medios para la comunidad sorda.

© Andújar. 15ta Marcha Oye Mis Manos: Comunícate. 2016. Puerto Rico.

© Andújar. 15ta Marcha Oye Mis Manos: Comunícate. 2016. Puerto Rico.

No Comments

Post A Comment